Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos
Shamatha es la palabra sánscrita que describe el estado mental de quietud o calma mental.
Los maestros espirituales dicen que incluso las enseñanzas más elevadas no sirven para nada si nuestra mente está dispersa y distraida. Numerosos estudios demuestran asimismo los beneficios de la meditación para la relajación, creatividad, bienestar y felicidad.
Shamatha es una técnica de meditación para desarrollar la concentración en un punto y entrenar nuestra mente descontrolada a permanecer atenta al momento presente de la experiencia.
Bajo la guía de David realizaremos sesiones prácticas de Shamatha junto con otras técnicas, respiración y un poco de Yoga, en un ambiente de recogimiento y silencio, en un entorno natural en mitad de la huerta de Murcia. Un día de “asuntos propios” y de desconexión de nuestras rutinas diarias para estar con nosotros mismos y con la práctica de la atención plena, aprender un método especialmente eficaz para
aliviar la tensión del cuerpo, calmar la tendencia discursiva de la mente y desarrollar la concentración y la atención en el aquí y el ahora.
Nota: como la comida no está incluida, si quieres mantener el estado de recogimiento, deberás traerte tu comida.
Horario
- 10.00 – 10.30.- Presentación del taller (normas, dinámica, objetivos, silencio).
- 10.30 – 11.30.- Teoría.
- 11.30 – 12.00.- Sesiones de meditación Shamatha.
- 12.00 – 12.15.- Té.
- 12.15 – 13.30.- Sesiones de meditación Shamatha.
- 13.00 – 13.30.- Estiramientos (un poco de Yoga).
- 13.30 – 15.00.- Comida.
- 15.00 – 16.00.- Sesiones de meditación Shamatha.
- 16.00 – 16.15.- Té.
- 16.15 – 17.15.- Meditación en movimiento.
- 17.15 – 17.40.- Sesiones de meditación Shamatha.
- 17.40 – 18.00.- Puesta en común y cierre.
– Código ético y disciplina
Con el fin de tener un mayor aprovechamiento del taller y mantener un estado de atención y meditativo la mayor parte del tiempo que sirva para generar un ambiente favorable a nivel personal y de grupo, todos los asistentes al taller deberán asumir y observar a lo largo del mismo las siguientes normas que serán explicadas con detalle al inicio:
- Abstenerse de matar o dañar a cualquier ser vivo.
- Abstenerse de robar.
- Abstenerse de mantener relaciones sexuales.
- Abstenerse de decir mentiras, criticar o hablar innecesariamente.
- Mantener el estado de semi-silencio, (en la presentación del taller se explicará en qué consiste).
- Abstenerse de tomar cualquier tipo de intoxicante (drogas, alcohol, tabaco).
- Abstenerse de mantener contacto con el exterior (móviles, etc.).
- Abstenerse de lectura o escuchar música.
- Abstenerse de tomar alimentos fuera de la comida y tés.
- Aceptar las técnicas de meditación y las actividades propuestas en el taller, lo cual consiste en abstenerse de realizar otras personales o ritos que queden fuera del calendario.
- Mantener una conducta disciplinada que consiste en atender con puntualidad todas las actividades.
La observación de todas estas normas no es para beneficio del maestro o la organización sino para generar una atmósfera que favorezca la interiorización y que lleve a facilitar el estado de meditación de una forma natural. No son manifestaciones de una tradición, una visión ortodoxa o una fe ciega en alguna religión. La meditación siempre se practica en recogimiento y aislamiento y estas normas están basadas en la experiencia de miles de meditadores.
– Comida
La comida hay que intentar sea vegetariana y sencilla de manera que su digestión no entorpezca el desarrollo del taller y las sesiones de meditación.
– Ropa
Ropa cómoda, manta ligera (por si hiciese frío). Si tienes cojín o zofu de meditación, traételo.
Deja una respuesta