El solsticio de verano o más generalmente de junio tiene lugar todos los años el 20 o 21 de este mes. Si vives en el hemisferio sur a este solsticio de junio se le llama de invierno.
Como en este artículo me voy a centrar en el solsticio de verano, te recomiendo que leas, «Solsticio, algunas recomendaciones sencillas», en caso que vivas en algún punto de latitud sur por debajo del Ecuador.
En este artículo te cuento algunas cosas sencillas que puedes hacer este día.
A lo largo de su existencia, el ser humano se ha maravillado, observado y estudiado este y otros fenómenos celestes: los equinoccios, eclipses, conjunciones, etc., buscando entenderlos y su conexión con ellos. Las civilizaciones y tradiciones espirituales han celebrado estos acontecimientos mediante rituales conducentes a conectar y sintonizar con las energías cósmicas que se activan o se muestran en su máxima intensidad durante esos momentos, bien de forma directa o a través de sus arquetipos o representaciones divinas. Quizá sea esta civilización en la que nos encontramos la que desgraciadamente menos los considere, no más allá de una mera curiosidad.
Por tanto, en el caso del solsticio de verano, puedes hacer dos cosas: no tenerlo en cuenta tomándolo como una anécdota o llevar a cabo una actividad que te haga conectar con lo que significa este acontecimiento astrológico de un profundo significado. Si optas por esta segunda opción, a lo largo de este artículo te explico algunas cosas sencillas que puedes hacer.
En el hemisferio norte, el día en que se produce el solsticio de verano, a las 12.00 hora solar o sea, al mediodía, en observación aparente sobre la Tierra, el Sol alcanza su máxima altitud con respecto al resto de días del año. Es el momento en el que la línea que describe en su viaje diario desde el este al oeste alcanza su mayor altura y por lo tanto con respecto al ecuador terrestre tiene el angulo mayor.
En el solsticio de verano el día o las horas de luz, o en las que el Sol está presente, alcanzan su máximo respecto a todo el año, mientras que el tiempo de oscuridad y de tinieblas es mínimo. Es el día que astrológicamente pasamos de la primavera al verano.
Un momento de pausa en la que el Sol permanece durante tres días en lo más alto del cielo preparándose para un nuevo ciclo.
En el Surya Siddhanta un texto astrológico védico, el año se divide en dos períodos, Uttarayana y Dakshinayana. El primero hace referencia al intervalo de tiempo en que el Sol está cada vez más presente con un incremento de su luz. Un período que va desde el solsticio de invierno al de verano; el segundo es el inverso, desde el solsticio de verano al de invierno, cuando el Sol se va retirando paulatinamente y las tinieblas y la oscuridad van siendo cada vez más presentes con una reducción de la luz solar.
El Ayurveda del que habla Paz Guilló en su blog, la medicina tradicional de la India y del mismo origen que la Astrología védica, reconoce también estas dos fases separadas por los solsticios como una primera en la que como consecuencia del incremento del calor y la sequedad se produce una disminución en la energía física (Adanakala) y otra segunda en la que se regenera esa energía (Visarga) debido a un mayor enfriamiento y humedad.
Para la tradición védica, los solsticios son momentos en los que se abre la puerta de conexión con los ancestros.
El solsticio de verano es un momento en que celebrar y rendir homenaje al poder del Sol, Surya, y todo lo que representa, la fuente de energía y consciencia que nos llega desde el centro de nuestro sistema solar y por extensión del mismísimo centro imaginario del Universo. Es el momento en el que manifiesta su máxima expresión, cuando las tinieblas tienen su más corto período de tiempo, cuando las cosechas están a punto de ser recogidas.
En la Astrología védica el Sol representa la consciencia superior, la luz que nos lleva al despertar en la mañana y la luz por tanto que nos induce nuestro despertar espiritual. El surgir de nuestro espíritu, alma, Atman, consciencia, mente. Llámalo de acuerdo a tus creencias.
El Sol nos purifica con su luz y hace que surja la consciencia más elevada en aquellas áreas en las que hay oscuridad y confusión. Nos lleva a ver nuestra propia naturaleza y como podemos vivir con plenitud en el mundo que nos ha tocado vivir.
El Sol para la Astrología védica es masculino, asociado al elemento fuego y por tanto activa este elemento para purificar, crear, sanar y destruir las tinieblas.
Es el momento de dar gracias a la vida, a la existencia de vida y al milagro de formar cada uno de nosotros parte de ella.
El solsticio de verano es un momento para compartir. La naturaleza sátvica del Sol nos lleva a realizar actividades de agradecimiento en colectividad, compartiendo, uniendo, en donde el sentimiento de formar cada uno de nosotros parte de un todo esté presente.
El Sol nos ilumina a todos por igual, no hace diferencias ni de raza, sexo, país, condición social, económica. No considera fronteras ni credos, nos aporta en su generosidad la energía física y espiritual que todos y cada uno necesitamos. Iluminando nuestra casa interior y exterior hasta donde queramos abrir las puertas y ventanas.
Celebración de día y celebración de noche.
Durante el solsticio de verano, agradecemos al Sol su luz, en definitiva venimos a utilizar al astro rey para tomar consciencia de nosotros mismos y de la tremenda suerte que tenemos de haber nacido. De formar parte, como una pieza más, junto con todos y cada uno del resto de seres vivos, de algo que está en constante cambio y movimiento: la vida. De que ésta sea posible en esta pequeña nave que viaja en la inmensidad del Universo llamada planeta Tierra y que cada uno de nosotros, sin distinción, con nuestras acciones tanto positivas como negativas, influimos y condicionamos.
A primera hora de la mañana, con el amanecer, al aire libre y lo más en contacto con la Naturaleza, puedes realizar una meditación dirigida hacia el este, el lugar en donde nace el Sol. Intenta tomar consciencia de su luz, de cómo a través de ella, la calidez, como manifestación del elemento fuego, se va haciendo cada vez más presente en ti. Siente ese calor, ese fuego, la luz solar entrando dentro de ti hasta la espina dorsal. Tranformate con la imaginación en un ser transparente para que la luz y el calor entren. Conecta con ese calor interno tuyo, lleva ese calor, el elemento fuego a aquellas partes de tu cuerpo y de tu alma que se encuentren frías, oscuras, para que el fuego y la luz purifiquen y sanen.
Puedes a lo largo del día hacer una segunda meditación en la que recuerdes e intentes conectar con todos tus ancestros masculinos. Recordando primero al padre, después los abuelos, bisabuelos, etc. Da igual que no los conocieses, simplemente activa su memoria y agradece que tu estás aquí por ellos y que algo de ellos está en ti.
En el solsticio de verano, si practicas Yoga, puedes realizar el saludo al Sol teniendo presente su significado de saludo y homenaje y posteriormente el Pranayama Kapalbhati para activar el Agni o fuego interior también asociado al Sol.
Cuando el Sol finalmente se marcha y llega la noche, es el momento de encender un fuego, preferiblemente al aire libre simbolizando al elemento fuego, el calor y la luz del Sol también en las tinieblas. Un fuego purificador, destructor, transformador a donde de una forma simbólica lanzarás todo lo viejo, los obstáculos, lo inservible, aquellos pensamientos y emociones que te mantienen esclavo y no te dejan ser libre. Para ser transformados en luz y creación. Es momento también de generar o reafirmar una motivación de vida regada con el néctar del amor y la compasión.
El camino que nos asusta es el correcto,
El responsable de este sitio es el Instituto Dharma Vida con CIF G19604909. La finalidad con la cual recogemos estos datos es el envío de información y actividades para la divulgación de todo lo relativo al Yoga, la meditación y la Astrología védica; con la legitimación de tu consentimiento otorgado en el formulario mediante la aceptación de la política de privacidad.
El destinatario de tus datos (la herramienta que usamos) es Mailrelay. Está ubicada en España y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos (ver la política de privacidad).
Excelente tema, me atrapó..gracias por compartir y enseñar
Gracias a ti Piedad por tu interés. Namasté
Gracias David, muy interesante para poner en práctica el agradecimiento ese día y siempre.
Muy interesante e instructivo el tema. Gracias!
A ti por seguir mi página