Los planetas, también llamados Grahas en Astrología védica simbolizan las distintas tonalidades de las que esta compuesta la energía sideral o estelar existente en el Universo y proveniente de un centro cósmico imaginario desde el que surge todo.
Los planetas son considerados canales o prismas por los que la energía cósmica es modulada y tamizada hasta llegar a nosotros.
Cada planeta gobierna un intervalo del espectro que constituye esa energía cósmica y al igual que somos y estamos constituidos de la misma materia y energía que forma el Universo también lo somos de los planetas y por tanto vibramos con ellos. De ahí que lo que hacemos y somos en la vida venga condicionado y representado por los planetas.
Lo más importante en Astrología védica es comprender el significado y el papel que desempeñan los planetas. De este saber surge el conocimiento sobre nosotros mismos ya que los planetas gobiernan los signos, regentan las casas, las mansiones lunares o Nakshatras y el resto de elementos astrológicos que nos conectan con el Cosmos y que quedan recogidos en una carta astral.
En Astrología védica solamente se tienen en cuenta los 7 planetas visibles a los que hay que añadir los dos nodos de la Luna denominados Rahu y Ketu que son por tanto considerados también como planetas. Son siete ya que al ser una astrología sideral el Sol y la Luna pasan también a formar parte del grupo de planetas. La Astrología védica tradicional y clásica, la que ha sido transmitida de forma ininterrumpida durante miles de años, no tiene en cuenta los planetas más exteriores no visibles Urano, Neptuno y Plutón. Por tanto, los planetas védicos son:
Sol, Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus, Saturno, Rahu y Ketu
Todos ellos reúnen una serie de características por las que se asocian o enfrentan sus energías, como los elementos (fuego, agua, aire, tierra, éter), las cualidades o Gunas de las que esta compuesta Prakrti, la naturaleza por la cual el Universo funciona y existe, a saber: sátvica (pureza, luz, armonía, inteligencia), rajásica (pasión, acción, distracción, competición, preservación) y tamásica (destrucción, oscuridad, inercia, pesadez, obstrucción), además de metales asociados a ellos, colores, piedras preciosas, sabores, aromas, mandalas o yantras, mantras, direcciones del espacio, partes del cuerpo, enfermedades, lugares, animales,… y un largo etcétera.
En este artículo solo expongo un breve resumen de todas estas características y lo que cada uno de los planetas representa.
– EL SOL O SURYA. El padre y el que da la vida.
Es uno de los planetas reales, el rey. Algunos de sus nombres son Arun, Ravi, Arka.
Representa el alma, el ego, la fuerza de voluntad, al padre, el sentido de la individualidad, el corazón (órgano), la conciencia, la inteligencia creativa, la salud, la vitalidad, el cuerpo, la dignidad, la devoción, la autoridad, el magnetismo personal, el carisma, el liderazgo, la inspiración, el entusiasmo.
Naturaleza: sátvica
Elemento: fuego
Color: rojo
Metal: oro
Piedra: rubí.
– LA LUNA O CHANDRA. La madre y la mente.
Es otro de los planetas reales, la reina. Algunos de sus nombres son Selena, Soma, Amritadeedhiti.
Representa la mente, las emociones, la sensibilidad, los estados de ánimo, la madre, los deseos, la imaginación, la nutrición, las mujeres, la fertilidad, la ternura, el hogar y su confort, el mar y todo lo relacionado con el mar y los lugares acuáticos. Es fría y calmada.
Naturaleza: sátvica
Elemento: agua
Color: blanco
Metal: plata
Piedra: perla.
– MARTE O MANGALA. El hermano y el valor.
Es el comandante del ejército. Algunos de sus nombres son Kuja, Kartikeya, Angarika.
Representa energía, coraje, independencia, impaciencia, pasión, masculinidad, celos, poder, enfado, agresión, guerra, litigios, malos entendidos, aventura, investigación, los hermanos y hermanas jóvenes, la tierra, el desierto, las montañas, la ingeniería, los metales.
Naturaleza: tamásica
Elemento: fuego
Color: rojo
Metal: cobre
Piedra: coral.
– MERCURIO O BUDDHA. El mensajero de los dioses.
Es el príncipe. Algunos de sus nombres son Kumar, Hemna, Chandraputra.
Representa el habla, la inteligencia, la educación, la ciencia, la filosofía, la lógica, la racionalidad, la interpretación, los tíos maternos, viajes cortos, profesión médica, el análisis, la memoria, la arquitectura, el comercio, la astrología y el conocimiento de textos sagrados, los negocios, las matemáticas, el periodismo, la comunicación.
Naturaleza: rajásica
Elemento: tierra
Color: verde
Metal: bronce
Piedra: esmeralda.
– JÚPITER O GURÚ. El maestro y la fortuna.
Es el maestro de los dioses. Algunos de sus nombres son Devapurohita, Ijya, Vachaspati.
Representa el conocimiento superior, la sabiduría, la espiritualidad, la expansión, prosperidad, la gracia divina, la devoción, compasión, meditación, las virtudes, los méritos de la vida pasada, el gurú, al lider religioso, sacerdotes, maestros, la investigación, moralidad, ética, hijos y al marido.
Naturaleza: sátvica
Elemento: éter
Color: amarillo
Metal: oro
Piedra: zafiro amarillo.
– VENUS O SHUKRA. El amante.
Es el maestro de los demonios. Algunos de sus nombres son Sita, Bhrigu, Kavi.
Representa el amor, la belleza, la armonía, a la esposa, los placeres sexuales, el disfrute, la seducción, elegancia, atracción, amabilidad, baile, música, artes, gemas y joyas, las cualidades femeninas, el romance, la vanidad, la moda, los lujos, el glamour, los productos de belleza.
Naturaleza: rajásica
Elemento: agua
Color: blanco
Metal: plata
Piedra: diamante.
– SATURNO O SHANI. Yama, el señor de la muerte.
Es el sirviente. Algunos de sus nombres son Shanaicharya, Kona, Chayasuta.
Representa el trabajo duro, la pena, el hombre anciano, la perfección, la introspección, la disciplina, el ascetismo, el yoga, la meditación, el silencio interior, el gurú interior, los obstáculos, la frustración, el sufrimiento, la responsabilidad, el sentido del deber, la exploración, la puerta hacia la iluminación, el pasado, las situaciones crónicas, los sirvientes y trabajos básicos.
Naturaleza: tamásica
Elemento: aire
Color: azul
Metal: hierro
Piedra: zafiro azul.
– RAHU. La cabeza del dragón.
Planeta sombra, es el nodo norte de la Luna. Algunos de sus nombres son Thama, Bhujanga, Agu.
Representa el materialismo, los cambios súbitos, la excitación, la separación, la distracción, las adicciones, la locura, los disturbios, la avaricia, el engaño, la especulación, la corrupción, los extranjeros, los países extranjeros, los viajes al extranjero, los abuelos, el robo, el juego, el beber, el disconformismo, la rebelión, el inframundo y todos los malos elementos de la sociedad.
Naturaleza: tamásica
Elemento: aire
Color: negro
Metal: aleaciones de hierro
Piedra: Hesonita.
– KETU. La cola de la serpiente.
Planeta sombra, es el nodo sur de la Luna. Algunos de sus nombres son: Sikhi, Dhum, Anala.
Representa la espiritualidad, la renuncia, el misticismo, el conocimiento esotérico, las habilidades psíquicas, los sucesos repentinos, cualquier fenómeno inusual, la transformación, la kundalini, la iluminación y los obstáculos en el camino hacia la iluminación, el comercio técnico, los escándalos, el pánico, los excesos, la superstición.
Naturaleza: tamásica
Elemento: fuego
Color: marrón
Metal: plata
Piedra: ojos de gato.
El camino que nos asusta es el correcto,
Gracias por la precisión de la info!
Bendiciones
Om Namah Sivay
Gracias por tu interés. Hari Om Tat Sat
gracias por la informacion, en mi natal vedica ,soy asc sagitario y jupiter esta en conj con el asc y mercurio esta alli tambien pero no conjuntos.mi luna en geminis en la 7 y el sol en escorpio en la casa 12 y ketu esta alli
podria decirme algo breve al respecto.soy astrologa tradicional pero estoy estudiando astrologia vedica desde hace un a;o aprox,por cierto sigo siempre sus escritos,interesantes ademas en espa;ol,los libros que tengo estan en ingles y me cuesta un poco consegui en parasaha hora sastra pero en ingles,en cambio usted publica lo preciso y corto que se hace entendible y agradezco muchisimo que sea asi. namaste
Gracias por tu interés. Hasta el año que viene tengo la agenda cerrada a solicitud de nuevas lecturas. Namaste