Los chakras son centros de captación, almacenamiento y distribución de la energía universal o cósmica llamada Prana, la energía vital. Chakra significa en sánscrito rueda o círculo. Para la Astrología védica hay una relación directa entre los planetas, mansiones lunares o Nakshatras, los signos zodiacales y los chakras.
Son como las puertas energéticas que nos conectan al Cosmos y que canalizan dentro de nosotros la energía del Universo.
¿Cómo se relacionan los chakras con el cielo?
A lo largo de este artículo te explico muy resumidamente esta relación, pero empiezo por algo de teoría sobre los chakras y nuestra energía.
Estamos formados por diferentes “cuerpos” entre ellos el físico que es perceptible y visible y el energético que no lo es. Los chakras forman parte de este último y por tanto no son entes físicos perceptibles a simple vista. Interaccionan con el cuerpo físico a través de los sistemas endocrino y nervioso. Son zonas de máxima confluencia energética y se localizan en donde se reúnen y bifurcan los nadis o meridianos.
Los chakras son como los remolinos que se forman en los ríos. De hecho «nadi» significa río, corriente o torrente. Hay chakras principales y secundarios. Los primeros que son además los más conocidos, se representan de manera esquemática por medio de dibujos de lotos con un número variable de pétalos abiertos, asociados a una serie de colores y con una silaba que representa el sonido o mantra asociado. Hay que tener en cuenta que estos pétalos son representaciones simbólicas del número de nadis que parten de cada chakra para distribuir su energía hacia los demás y el resto del cuerpo.
Los chakras básicos o principales dan origen a todos los demás a través de toda la red que forma el cuerpo pránico o energético. De cada chakra principal parten nadis que distribuyen el Prana por los chakras secundarios. Hay un elevado número de estos chakras secundarios en el cuerpo humano. Sólo en cada palma de las manos hay identificados cerca de treinta y cinco.
Cada uno de los chakras principales tienen una parte frontal y una parte posterior, excepto el primero y el séptimo que se abren hacia abajo y arriba respectivamente. Todos ellos además están unidos por un canal energético central que corre a lo largo de toda la espina dorsal.
Al ser centros energéticos, los chakras responden a la vibración, la música o el movimiento. Sus bloqueos se manifiestan mediante desequilibrios o incluso enfermedades a nivel mental, emocional o físico.
Aunque popularmente se habla de siete chakras principales, tradicionalmente se establece un sistema de seis ya que el de la coronilla es muy diferente a los demás. Como símbolo de unión o Yoga divino, tiene otros atributos y mientras que los demás están dentro del cuerpo, este flota por encima de la cabeza. Ademas por los otros seis pasan tres nadi miuentras que este solamente tiene uno, ya que los otros dos terminan en el Tercer Ojo, representando el final de la dualidad.
-
Características de los siete chakras principales
A modo de resumen, aquí te expongo algunas de ellas:
1. Chakra Raíz. YO TENGO.
Energía física y voluntad de vivir. Sentimiento de seguridad y de estar a salvo en el mundo. Instinto y supervivencia. Sentirse “a gusto” y estar presentes.
Soporte físico: caderas, articulaciones, columna, sangre, sistema inmunitario.
2. Chakra sexual. YO DESEO.
Interacción con aspectos de la vida cotidiana: dinero, relaciones, posesiones. Miedo al abandono, seguridad económica, posición social, hijos. Relaciones sexuales. Calidad de las relaciones.
Soporte físico: Úteros y ovarios, riñones y vejiga.
3. Chakra plexo solar. YO PUEDO.
Autoestima, acción, placer, extroversión, poder, control, libertad individual.
Soporte físico: colon, hígado, páncreas, intestinos.
4. Chakra corazón. YO AMO.
Devoción, amor, compasión. Cuanto más abierto está este centro, mayor es nuestra capacidad de amar. El chakra del corazón actúa como un punto de conexión y equilibrio entre el mundo físico, al cual pertenecen los tres primeros chakras y la dimensión espiritual, al cual están ligados los tres siguientes.
Soporte físico: corazón, pecho, pulmones.
5. Chakra garganta. YO HABLO.
Habla, autoexpresión y crecimiento. El dominio de la consciencia que controla, crea, transmite y recibe las comunicaciones, tanto con nuestra sabiduría interna como con los demás. Entre sus atributos figuran el escuchar, el hablar, el canto, la escritura y todas las artes que tienen que ver con el sonido y la palabra.
Soporte físico: garganta, cuello.
6. Chakra tercer ojo. YO COMPRENDO.
Intuición, pensamiento, percepción y moralidad. Forma en que se considera el mundo.
Físicamente su energía se conecta con la vista y sus cualidades afectan la memoria y la capacidad de concentración.
Soporte físico: zona entre las cejas.
7. Chakra Coronilla. YO SOY.
Conciencia superior. Sabiduría espiritual y conciencia de la universalidad. Trascendencia, conexión con la divinidad. Está relacionado con la conexión de la persona con su espiritualidad y con la integración de todo su ser, físico, emocional, mental y espiritual.
En Astrología védica cada uno de los chakras está asociado y gobernado por un planeta diferente
Se puede decir que desde un punto de vista energético, la carta astral natal es además un mapa de las interrelaciones de los chakras en nuestro nacimiento así como de su estado de bloqueo o apertura, como consecuencia de las huellas kármicas con las que viajamos a lo largo de las diferentes vidas y que hicieron que naciésemos con una configuración astrológica concreta.
Mediante la interpretación astrológica podemos también conocer en qué estado se encuentran los chakras, los momentos a lo largo de nuestra vida en los que pueden quedar bloqueados y también qué tipo de remedios astrológicos podemos emplear para desbloquearlos, incrementar nuestra energía y generar equilibrio y armonía entre ellos.
Los textos védicos hablan de que la energía fluye dentro de nuestro cuerpo energético o sutil a lo largo de los canales o nadis. Hay tres principales: uno a lo largo de la columna vertebral llamado central o Susumná y los otros dos que envuelven o serpentean a este. Uno de ellos, Pingala, lleva la energía cálida solar de tipo masculino, el otro, Ida, la energía refrescante lunar de tipo femenino.
Para la Astrología védica, el canal central que discurre a lo largo de la columna está asociado con Rahu y Ketu, un eje inseparable. A menos que se realice de forma consciente, mediante técnicas relacionadas con el tantra, Pranayamas, etc., la energía dentro del canal central, raramente se mueve.
Igual que Rahu y Ketu, el canal central representa una unión de opuestos, se habla que las dos “gotas” generadoras de la vida y provenientes de nuestros padres, están dentro de este canal. En él se combinan las energía cálida, solar y masculina con la refrescante, lunar y femenina de los dos canales que lo envuelven para despertar la Kundalini, una fuerza espiritual que dormita en el chakra raíz. Cuando esta energía se despierta asciende a lo largo de la columna vertebral por el canal central hasta alcanzar el séptimo chakra, produciéndose o experimentándose un estado de trascendencia, místico o de unión con la talidad.
Por el carácter transpersonal y de conexión con el Cosmos de este séptimo chakra, se dice que está fuera del sistema solar y por tanto no hay ningún planeta asociado, ya que es el mismo Universo.
El proceso en el que el Prana, la energía cósmica, entra en nuestro cuerpo está dividido en dos fases: la inhalación o Pooraka en donde el Prana asciende a lo largo de la columna por el “lado lunar” o Ida y la exhalación o Rechaka en donde el Prana desciende por el “lado solar” o Pingala.
Cada chakra está gobernado por un planeta quien establece parejas de signos zodiacales que están vinculados a las dos fases anteriores. La exaltación de los planetas en estos signos lleva a los chakras relacionados a su grado máximo de expresión. Por ejemplo, la presencia de la Luna en Tauro en una carta astral natal lleva a que el chakra del corazón esté totalmente activado y abierto y exista por tanto una predisposición kármica hacia un sentimiento de amor desmedido e incondicional. O el Sol en Aries ofrece una activación del chakra del plexo solar que lleva a una gran determinación en la vida y fuerza de voluntad.
La vinculación a las mansiones lunares o Nakshatras se basa igualmente en los planetas que gobiernan cada una de ellas.
Aquí tienes de forma muy esquemática la relación entre los chakras, planetas y signos del zodiaco:
De todo esto se deduce que trabajar con los planetas es trabajar con los chakras y viceversa.
El camino que nos asusta es el correcto,
Excelente artículo el de «Chakras y su conexión cósmica a través de los planetas» Totalmente formativo y explicado de una manera clara y diáfana.
Gracias por ese artículo tan interesante.
Gracias a ti Zoraida por tu interés en mi trabajo
Namasté
Excelente me ayudo bastante a comprender y relacionar, gracias!
Gracias a ti. Me alegra saber que sirvió
En esta búsqueda tan interesante, quienes fuimos, somos y seremos, este tipo de artículos nos ayudan e iluminan a abrirnos caminos!
Gracias
A ti por seguir mi trabajo
Me encanta esta información gracias por compartir tu trabajo, me gustaría profundizar más el cuadro me enredo un poco jeje
Gracias a ti por tu interés. Las Nakshatras son de una profundidad inmensa y su análisis necesita de un estudio complejo. Reducimos el campo de 30 grados a 13 grados y 20 min de arco y, si tenemos en cuenta las 4 divisiones internas de cada una, incluso llegamos a 3 grados y 20 min. El nivel de profundidad en el estudio de este trocito de cielo es muy alto y muy sutil. Te emplazo a otros artículos sobre el tema que iré redactando en el futuro. Namaste
Muy interesante.. podría usted recomendar un libro que ahonde un poco más sobre el tema y además podamos conseguir en Argentina… Gracias
Gracias por tu interés, hay muchos. Puedes buscar por ejemplo en Amazon, aunque yo prefiero librerías locales. En Argentina no te puedo decir cuales se comercializan, Un saludo Namaste
Saludos Sr David,he leído su artículo y realmente no deja de sorprenderme la astrología védica,aunque tengo muchos libros incluyendo los textos vedicos,no he podido leerlos todos,pero leer algunos artículos de astrólogos como Ud,definitivamente ayuda muchísimo con la comprensión de los textos antiguos,gracias ?
Una pregunta,estoy algo dudosa de mí lagna en védica,¿qué tipo de ayan debería usar?
El más extendido y aceptado es Lahiri
Namaste