En el artículo anterior empecé a hablarte de qué es un mantra.
Resumidamente, te lo definía como una fórmula sonora que si la repites un número suficiente de veces, en unas condiciones concretas, te lleva a modificar el estado vibracional de tu cuerpo astral.
Como resultado de esta modificación consigues alcanzar estados más elevados desde el punto de vista de la consciencia y el espíritu que hacen posible puedan madurar o disiparse determinadas huellas kármicas. Desde el punto de vista astrológico, recitar un mantra te lleva a experimentar un cambio sobre los efectos negativos que puedan producir los planetas mediante la modificación de la energía de tu cuerpo astral.
Recitar un mantra es uno de los remedios astrológicos utilizados en la Astrología védica. Cualquier mantra cumple con seis características:
- Fue descubierto y revelado por seres realizados o iluminados que obtuvieron la trascendencia a través de él, razón por la cual lo transmitieron.
- Cuenta con una deidad protectora.
- Con un metraje específico.
- Tiene una “semilla” de poder que es la esencia del mantra.
- Tiene también el poder de dinamizar la fuerza divina o Shakti.
- Por último, en la medida que es repetido se van eliminando los obstáculos hasta que se tiene consciencia y una visión clara y profunda del objeto del mantra (deidad, atributo, planeta, arquetipo, etc.).
Puedes recitar un mantra solo una vez, en cualquier momento y lugar, cuando realizas ofrendas o pujas y mediante Japa Shanti que corresponde a una forma abreviada y concreta de recitación.
Según el Tantra, los mantras pueden ser considerados como masculinos, femeninos o neutros. Si, por ejemplo, termina en «namah», se considera neutro. También cuenta con naturaleza, fría o caliente. Los calientes, por ejemplo, se utilizan para destruir y eliminar obstáculos. Dependiendo el mantra, también hay momentos del día, determinados días, meses o estaciones que quedan establecidos mediante un análisis astrológico de la persona y por el propio mantra para recitarlos o iniciar su recitación.
Los mantras tienen también esta otra clasificación:
- Shanti (Siddhi) Mantra – Para liberarse de las ilusiones, de los problemas psicológicos, de las influencias adversas planetarias, los malos espíritus, enfermedades, miedos, problemas.
- Stambhan Mantra – Usados para paralizar cualquier ser vivo u objeto natural.
- Mohana Mantra – Usados para atraer a otros seres. La hipnosis entra dentro de esta categoría.
- Uchchatan Mantra – Usados para alterar el equilibrio mental de otros seres e impedirles que puedan cometer daño a través de incrementar en ellos la duda, el miedo y la incertidumbre.
- Vashikaran Mantra – Usados para someter a otros seres a través del control de sus actos.
- Akarshan Mantra – Usados para atraer riqueza y deseos de tipo mundano y alguien que está lejos.
- Jrambhan Mantra – Usados para cambiar el comportamiento de otros seres.
- Vidweshan Mantra – Usados para crear enemistad entre otros seres.
- Maran Mantra – Usados para matar a otros seres vivos.
- Paustik Mantra – Usados para incrementar el nombre, la fama, estatus social, voluntad y poder de tipo mundano.
De estos, solo el primero y en ocasiones el último pueden ser recitados por personas no iniciadas. Los demás quedan reservados a seguidores tántricos dentro de una implicación profunda con este camino y para prácticas y rituales específicos.
Dentro de la Astrología védica, hay muchos tipos de mantras:
- Los destinados a los planetas.
- A los signos zodiacales.
- A las mansiones lunares o Nakshatras.
- A las deidades asociadas a los tres anteriores.
- Gayatri mantras…
La forma de cantarlos o recitar un mantra es variada. Puedes hacerlo sentado, de pie, caminando, pero siempre con una atención plena y de forma dulce y suave en la que sientas que te “cala” como una lluvia fina.
Si lo haces así empezarás a sentir una alteración en la energía física y mental que te llevará a un estado de profunda relajación para pasar después a activar determinadas frecuencias vibracionales.
Cada mantra tiene un determinado número de repeticiones a partir de los cuales se pueden percibir sus efectos
En muchas ocasiones esta cantidad supera las 100.000. Para ello se utiliza un rosario denominado «mala« que tiene 108 cuentas más una de cierre más gruesa llamada la del gurú o maestro. En la tradición hindú las cuentas suelen ser de semillas Rudrakshas, en la budista es más variado el material y siempre se busca que sean de materiales naturales y bellos (semillas, madera, etc.).
En una sesión de mantras puedes recitar todos los que quieras aunque lo importante no es conseguir un número determinado sino la calidad de la recitación.
Cuando se lleva a cabo la transmisión del mantra por un maestro, se realiza la asociación con una deidad o Ishta devata con la que has mantenido relación en vidas anteriores y cuyas impresiones de esa conexión están en tu continuo mental. La Astrología védica, también puede determinar cual es esa deidad.
Por ejemplo en el budismo el mantra «Om mani padme hum» está vinculado a Avalokiteshvara o en el hinduismo, «Om namah shivaya«, a Shiva.
¿Qué mantra o mantras son los más indicados para ti? Para saberlo es necesario hacer un profundo estudio astrológico tanto de tu carta natal como de la etapa de la vida en la que te encuentras.
El camino que nos asusta es el correcto,